Loading...

¿Cuál es la mejor posición para dormir?

Home / Ideas / ¿Cuál es la mejor posición para dormir?

El descanso es fundamental para estar de la mejor forma. Dormir bien nos ayuda a descansar nuestros músculos y nuestra mente, algo fundamental para rendir en nuestro día a día. En buena medida, la postura en la que dormimos incide en la calidad de nuestro descanso.

Tomate un momento para pensar en cómo te despertás todas las mañanas: ¿te levantás agotado o lleno de energía? ¿Amanecés relajado y listo para los desafíos de la mañana? ¿O, por el contrario, contracturado y con dolores?

Si tenemos en cuenta que pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, debemos reflexionar sobre las posturas en la que descansamos todos los días durante siete u ocho horas.

¿Qué evitar?

Los especialistas en sueño señalan que no es conveniente dormir boca abajo sobre el estómago. Esto desalinea completamente nuestra columna vertebral y genera presión en la zona lumbar ¿Las consecuencias? Es probable que esta posición nos produzca dolores de espalda crónicos. Además, la rotación excesiva del cuello puede generar molestias cervicales.

El mejor hábito

No existe un único modo de dormir, pero la postura más recomendada por los expertos es hacerlo boca arriba. Para esto, lo ideal es optar por una almohada baja y de grosor adecuado. De este modo, cederá ante el peso de nuestra cabeza y permitirá que la misma esté alineada con nuestra columna.

Ante el dolor lumbar

En estos casos, es conveniente descansar de costado con las dos piernas recogidas, es decir, optar por la posición fetal. En esta postura, la curvatura de la espalda libera la tensión de las vértebras y discos lumbares. Incluso, podemos mejorar esta posición agregando un almohadón entre las piernas, a la altura de las rodillas. En esta posición, es importante que no se estire una sola pierna: esto hace girar la pelvis y, por lo tanto, rotar la columna lumbar.

Si te duele el cuello

Desde luego, ¡evitá dormir boca abajo! Lo mejor es dormir boca arriba, reposando los brazos a cada lado. Además, como mencionamos anteriormente, es clave la elección de la almohada. Deberás encontrar una que mantenga tu columna en la posición más neutra posible.

¿Molestias de cadera?

En estos casos, la solución puede ser dejar de dormir de costado. Esto genera mucha presión las caderas sobre el colchón. Nuevamente, encontrá una posición boca arriba, dejando descansar la espalda contra el colchón. Además, podés colocar otra almohada a la altura de las rodillas: esto relajará la zona afectada.

Adiós a la congestión nasal

En caso de alergias, sinusitis o resfriado, tratá de evitar dormir boca arriba. Por el contrario, intentá descansar de lado, con las piernas ligeramente flexionadas. Incluso, podés sumar una almohada extra bajo tu cabeza: el efecto de la gravedad ayudará a descongestionarte.

Finalmente, ¡TIP anti bruxismo!

Si sufrís de dolores de mandíbula, oído o te despertás con molestias para masticar, es posible que sufras bruxismo ¡No te asustes! Esto puede relacionarse con situaciones de tensión o estrés, y ser temporal. Ante estos síntomas, dormí boca arriba. Esto ayudará a que la mandíbula y los músculos faciales se relajen.

Como conclusión, en situación generales, dormir hacia arriba suele ser la mejor opción. De todos modos, ante algunas molestias tu postura puede modificarse para aliviar dolores en distintas zonas de tu cuerpo.

Te proponemos que pruebes algunas de estas posturas y encuentres la que te resulte más cómoda ¿Cómo vas a dormir hoy? ¡Nos vemos en la próxima publicación!

 

Comentarios(0)

Subir un Comentario